Internacional

Estudian entrada de nuevos países en pacto de libre comercio Asia-Pacífico

Hasta el momento, en el TPP están adscritos Chile, EEUU, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Brunei, Vietnam y Malasia.

Por: EFE | Publicado: Lunes 14 de mayo de 2012 a las 17:22 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los Estados que forman parte del pacto de libre comercio para la región de Asia Pacífico, conocido como TPP, evalúan la posibilidad de que nuevos países puedan participar en este acuerdo trasnacional, confirmaron hoy a Efe fuentes del Gobierno chileno.

En un encuentro que se desarrolla desde el pasado viernes hasta el próximo 16 de mayo en Dallas (EEUU), los nueve miembros del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés) plantearon que países como México, Japón y Canadá puedan formar parte de este tratado de libre comercio.

Según aseguró este lunes en una conversación telefónica con Efe el interlocutor del Gobierno chileno que participa en la duodécima reunión del TPP, Rodrigo Contreras, se baraja la opción de ampliar la nómina de nuevos miembros con el objetivo de mejorar los acuerdos comerciales.

"En la lista están países como Japón, México y Canadá, pero posteriormente podrían aparecer otros países bastante interesantes del sureste asiático", aseguró Contreras, quien agregó que aún no se ha concretado ningún acuerdo para aceptar la entrada de nuevos miembros.

El TPP, al que hasta el momento se han adscrito EEUU, Chile, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Brunei, Vietnam y Malasia, aspira a convertirse, con el tiempo, en un área de libre comercio para toda la zona del Asia Pacífico.

Además de contemplar la entrada de nuevos países, se han tratado cuestiones referentes a las inversiones, los procedimientos aduaneros y las tasas arancelarias entre los países miembros.

Según señaló el representante de Chile, en esta ocasión no está previsto que se discuta sobre los límites de la propiedad intelectual en Internet, uno de los temas más candentes en la región tras el aplazamiento indefinido en EEUU para la votación de la ley SOPA contra la piratería en internet.

Lo más leído